Albinyana
Albiñana
La casa solar de este apellido radicó en Valencia. También tuvo
casa en Cataluña. De estas dos regiones pasó a extenderse por
otras de España.
Probaron su nobleza para ejercer cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición
de Valencia: Pedro Albiñana San Juan Eximeno y Cirera, natural de Xàtiva
(Valencia), para Familiar, en 1676, y su mujer María Pastor y Eximeno
natural de Beniganim (Valencia), vecina de Xàtiva; Matías Albiñana
Cerdà, natural de L'Ollería (Valencia), para Oficial, en 1688,
y su mujer Justina Quitio Ponti, natural de Valencia, y Juan Bautista Albiñana
Queito Verdá y Ponti, natural de Valencia, presbítero beneficiado
en la parroquia de San Esteban, para Notario, en 1700.
María Isabel Albiñana y Borrás, bautizada en Tarragona
en 22 de mayo de 1791, originaria de Tarragona, obtuvo Real Licencia el 1 de
diciembre de 1825 para casar con José Monguio y Espoy, Capitán
de Infantería. María Tecla Albiñana de Borrás y
Palleja, bautizada en Tarragona en 5 de abril de 1794 y originaria de Tarragona,
obtuvo Real Licencia por haber casado con Mariano Belart y Miquel, Capitán
de Infantería.
Armas
1.- Los Albiñana, de Cataluña y Valencia, según
el Cronista Juan José Vilar y Psayla, traen: En campo de oro, un avellano
de sinople frutado de oro.
2.- Los originarios de L'Ollería (Valencia), radicados
en Yecla (Murcia), según Vicente de Cadenas: En campo de oro, una banda,
de sinople, cargada de un águila al natural.
3.- Otros traen: En campo de azur, tres fajas, de oro, y,
entre ellas, diez estrellas del mismo metal, colocadas de tres en tres y una
en punta.
Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net