Arnabidao
Arnabideo
Arnao
Arnao
Bidao
Arnaobidao
De estas cinco maneras encontramos escrito este linaje y de las cinco, también,
se apellidan individuos originarios de la misma casa solar, lo que demuestra
que esas cinco modalidades constituyen un solo apellido.
Esa casa solar, cuyo primitivo y verdadero nombre es el de Arnaobidao, radicó
en la población de Alza, llamada antiguamente la Artiga, jurisdicción
de la ciudad de San Sebastián, y fue una de las pobladoras de ésta,
gozando siempre sus hijos de los oficios honoríficos, privativos de los
hijosdalgo notorios.
Otra casa radicó en la villa de Bermeo (Vizcaya), siendo su dueño
Juan de Arnao, citada en la Fogueración de 1511.
También hubo casa de Arnao en el Reino de Aragón, desde donde
pasó a Galicia, Mallorca y Valencia, según Ave de Gracia. Otras
casas hubo en Medina del campo (Valladolid), documentada en 1603, y otra en
la ciudad de Murcia en 1569. Pasaron a Argentina, Cuba, Estados Unidos, Italia,
México y Perú.
Vicente de Arnao y Elorregui, bautizado en Madrid el 13 de Agosto de 1598,
probó su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago en 1628. Se hicieron
terceras diligencias y sobre ellas acordó el Consejo que litigase el
pretendiente, pero murió sin efectuarlo. Era hijo de Gaspar de Arnao
y Navarro, natural de Valencia. Familiar del Santo Oficio de la Inquisición
de Toledo, Diputado de estos reinos y Contador de resultas de S. M., y de Juana
de Elorregui, natural de Madrid, y nieto paterno de Joaquín de Arnao
y de Violante de Navarro, ambos naturales de Valencia.
Antonio de Arnao fue Comendador de la Orden de Carlos III desde 1875, y Víctor
de Arnao y de Mateo fue Caballero de dicha Orden desde 1883. Probaron su nobleza
ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid,
en los años que se indican: Antón y Pedro de Arnao, vecinos de
Torete (Guadalajara), en 1540, y José, Juan y Pedro de Arnao, vecinos
de Corduente y Torete, de 1576 a 1629.
Juan López de Arnaobidao, vecino de Alza, probó su hidalguía
ante las Juntas Generales de Guipúzcoa en 1660.
Hicieron información de limpieza de sangre para ejercer cargos ante
el Santo Oficio de la Inquisición: Antonio Arnao y Lorente, natural de
Murcia, para Abogado, en Murcia, en 1815, y su mujer María de la Concepción
espinosa de los Monteros y Martínez, natural de Murcia, y Catalina Arnao
y Guzmán, natural de Sevilla, en Sevilla, en 1619, mujer del Secretario
Bernardino de Azme.
Francisco Blas de Arnao obtuvo reconocimiento de la “Devolución
de la Blanca de la Carne” en Sevilla en 1651. Igual reconocimiento obtuvo
Miguel de Arnao, hijo de Miguel de Aguilar Arnao y de Catalina Mesía
Guzmán, en 1634.
Entre los Caballeros Hijosdalgo recibidos en el Estado Noble de Madrid, y que
entraron en suertes, ejerciendo los cargos del Ayuntamiento, figuraron: Vicente
Arnao y su hijo Gaspar, en 1626.
Juntamente con Martín de Roncesvalles, Señor de la casa solar
de Casares, en la misma población de Alza, fue Señor de la casa
solar de Arnaobidao, el hijodalgo Petri o Pedro de Arnaobidao, que concurrió
al ajuste y concordia que se otorgó entre la ciudad de San Sebastián
y la población de Alza sobre la venta de las sidras de los vecinos de
ella el 7 de Noviembre de 1442, por testimonio de Juanes de Roncesvalles, Escribano
de número de San Sebastián.
También fue descendiente de la casa solar de Arnaobidao Juanes de Arnaobidao
Beizama, natural de San Sebastián, que casó con Margarita de Baquedano,
de igual naturaleza, y fueron padres entre otros hijos de: Margarita de Arnaobidao
y Baquedano, que contrajo matrimonio con Bernardino de Arteaga, natural de Villafranca
(Guipúzcoa). De este enlace nació Juan de Arteaga y Arnao, natural
de Villafranca y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó
el 25 de Mauyo de 1630.
Armas
1.- Los Armao o Arnaobidao o Arnabidao o Arnabideo, de San
Sebastián, según Jorge de Montemayor y Juan Carlos de Guerra,
usan: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de azur, una torre, de oro, y 2º
y 3º, jaquelado de plata y gules.
2.- Los Arnao, de Huesca, según Vicente de Cadenas,
traen: Escudo partido: 1º, de azur, una torre, de oro, y 2º, jaquelado
de plata y gules.
Estas mismas armas usan la rama de Sevilla.
3.- Los Arnao, de Aragón y sus ramas en Galicia y Mallorca,
según Gracia Dei, traen: Escudo cortado: 1º, de oro, un león
rampante, de gules, y 2º, de azur, cinco bastones, de oro.
Información de estos linajes complementada por cortesía de
blasonari.net