Contenidos del sitio
Básicamente se trata de una colección de imágenes de los escudos heráldicos españoles e hispanoamericanos, con breves reseñas históricas cuando disponemos de ellas, usando diversas fuentes heráldicas y de colaboraciones de nuestros miembros y visitantes.
Hacemos notar especialmente las colaboraciones, y nuestro más sincero agradecimiento, a D. Antonio Sánchez Sánchez y al sitio web blasonari.net dedicado a la heráldica en general y de Calaluña, Valencia y Aragón en particular, que nos ha autorizado a usar su valiosa información o complementando la nuestra. La información cuyos orígenes son los de Blasonari está enlazada con su sitio web al pie de los textos de cada escudo.
Tampoco olvidamos a aquellos colaboradores que nos han facilitado los datos heráldicos de sus familias, mencionamos aquí entre otros al Duque de Borbón y a D. Enrique Fernández-Miranda, hijo del prestigioso político de la transición en España, D. Torcuato Fernández-Miranda.
A todos ellos, reiteramos nuestro más profundo agradecimiento.
Inscripción:
Será únicamente obligatoria para participar en los Foros y evitar con ello colaboraciones malintencionadas de mensajes indeseables y de spam, ya tenemos experiencia en estas lides.
Orígenes del sitio:
Este portal tiene su origen en nuestro primitivo sitio de heraldicahispana.com y su asociado heraldica-hispana.com
El sitio heraldicahispana.com estructurado con plataforma npds, originariamente descendiente de nuke y creado en 1996 está volviéndose poco a poco obsoleto y ya hay parámetros que no funcionan correctamente como las contribuciones en los foros y algunas otras cosas que debido a las sucesivas y nuevas versiones de los servidores php y Apache, no se han podido actualizar dada la complejidad de su estructura original. Y sobre todo la llegada de los dispositivos más modernos como tablets y móviles o celulares de las últimas generaciones que no permiten una visión correcta del sitio.
Por ello, hemos decido recrear sobre esta plataforma colaborativa Joomla en este sitio de heraldicahispana.es, más concretamente en uno de sus subdominios (heraldica.heraldicahispana.es) como pueden apreciar en la barra de dirección de su navegador. Guarden esta dirección entre sus favoritos.
Derechos de Copyright © de las imágenes de los escudos.
Las imágenes de los escudos están creadas por heraldicahispana y protegidas por copyright.
Autorizamos el uso de estas imágenes para uso exclusivamente personal y sin ningún tipo de autorización para su uso comercial cualquiera que sea el soporte donde se puedan reproducir, salvo permiso expreso y por escrito de su autor o del administrador del sitio.
Política de privacidad
Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí.
Ayuda a la búsqueda de los escudos de armas
Hemos elaborado dos buscadores ligeramente diferentes;
El primero aconsejado para PC y tablets, que muestra el escudo completo con sus lambrequines,
El segundo, sin ellos para una mejor visibilidad de los escudos sobre pantallas pequeñas como son los dispositivos móviles o celulares.
Para evitar conflictos de identificación de los signos diacríticos como acentos y tildes propios a la ortografía de la lengua española, hemos optado por no usarlos en la búsqueda, por lo que no deben incluirse en ella, en lugar de la ñ debe usarse la n, en lugar de la ü, la u, y omitir todos los acentos. En el indexado aparecerán correctamente escritos estos caracteres.
Colores o esmaltes de los escudos:
Los metales son el Oro y la Plata, representados por el color amarillo el oro y en blanco o gris claro, la plata.
Los colores en la heráldica española son los siguientes: Gules (rojo), Azur (azul), Sinople (verde), Sable (negro) y Púrpura (morado), éste último se le considera indistintamente con las "propiedades" tanto de color como de metal.
Lambrequines:
Todos los escudos por defecto llevan consigo como acompañamiento y decoración los lambrequines, que son los adornos con el yelmo en su parte central superior mirando al lado diestro del escudo, salvo el del Rey y el Príncipe que deben mirar al frente, o el del que debe mirar al lado siniestro del escudo cuando indica bastardía. No se da este último caso en ninguno de nuestros escudos por ahora.
Son acompañados por hojas de acanto estilizadas según el antojo de cada dibujante y cuyos colores son los que componen mayoritariamente el escudo, siendo la parte delantera de las hojas de un esmalte o color principal presente en el escudo y el reverso de ellas, de uno de los dos metales presentes en el escudo.
En numerosas ocasiones y contrariamente a las normas heráldicas, falta esa combinación de escudo y metal. Por defecto hemos incluido la plata en caso de ausencia de metal en el escudo.
Son excepción los pertenecientes a órdenes eclesiásticas, que llevan como adorno el capelo cardenalicio borlado a ambos lados en forma de pirámide colgante de los lados del capelo, en número de borlas que varía según el cargo dentro de la jerarquía de la Iglesia. Varían entre dos y seis filas de borlas por cada uno de los costados.
Los tenantes:
En algunos escudos se mencionan los "tenantes", es decir figuras mitológicas, personas o animales que "sostienen" el escudo. No se incluyen en los dibujos como los lambrequines aunque se mencionan en los textos si los llevan.